Teatro a la distancia: gesto, cuerpo y emoción
¿CÓMO EMPEZAMOS?
En los tiempos prolongados que pasamos en nuestras casas, surgen momentos de estrés y tensión en la convivencia familiar. Una manera de mejorar las relaciones con nuestra familia es a través del arte y no solamente porque nos permite desarrollar nuestra sensibilidad y expresión, sino porque nos ayuda a tener interacciones positivas con otras personas.
¿Qué gestos hace tu cuerpo cuando estás triste, alegre, con miedo, molesta o molesto?
¿QUÉ APRENDERÉ HOY?
Explorar con tu gestualidad corporal y ejecutar una acción y representarla de manera gráfica mediante la secuencia de gestos corporales pudiendo así reconocer tus emociones.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
¿QUÉ HARE?
ACTIVIDAD 1: GESTO CUERPO Y EMOCIÓN
EL GESTO: es el movimiento del cuerpo, por el cual expresamos nuestras emociones.
LA EMOCIÓN: Etimológicamente proviene de emovere que significa movimiento. Esto quiere decir que las emociones están estrechamente relacionadas con los movimientos del cuerpo.
Según las investigaciones de la psicóloga social Amy Cuddy, revela que al cambiar nuestras posturas corporales podemos cambiar nuestra mente. Entonces, si reconocemos nuestras emociones, las podemos modificar, cambiando nuestras posturas corporales para sentirnos mejor
Además, reconocer nuestras emociones también nos hace entender lo que sienten otras personas, despertando así nuestra empatía para relacionarnos mejor con los demás.
Pasos para realizar tu proyecto artístico. Buscar un espacio adecuado en el cual puedas trabajar
1.- PLANIFICAR: Para reconocer nuestras emociones podemos hacernos preguntas como ¿Qué estoy sintiendo en este momento? ¿Qué es lo que estoy pensando? ¿y qué postura tiene mi cuerpo?
Ten en cuenta que para realizar los siguientes ejercicios necesitas utilizar tu imaginación y gestualidad corporal sin utilizar palabras ni objetos.
2.- EXPLORA: Vas a explorar tu gestualidad corporal usando tu imaginación y emociones.
Ahora luego de explorar tu gestualidad corporal, planifica tu propia SECUENCIA DE GESTOS CORPORALES para contar una acción que incluya AL MENOS TRES EMOCIONES.
1.- ¿Qué acciones representarás?
2.- ¿Qué emociones incluirá la acción?
3.- ¿Qué gestos corporales harás para representarlas?
4.- ¿Qué te gustaría que las personas destaquen en tu secuencia de gestos?
¿QUÉ APRENDI HOY?
Estimado alumno al dibujar tu secuencia de gestos corporales, ten en cuenta esta rúbrica de evaluación el cual contiene el siguiente criterio.
Criterios
|
Logro destacado
|
Logro esperado
|
Proceso
|
Inicio
|
Secuencia de gestos corporales
|
Representa su gestualidad corporal resaltando al menos tres emociones.
En el cual los trazos del dibujo incluye los gestos corporales y es colorido
|
Representa su gestualidad corporal resaltando sus emociones.
En el cual los trazos del dibujo incluye los gestos corporales y es colorido
|
Representa su gestualidad corporal resaltando de alguna manera sus emociones el cual los trazos del dibujo incluye gestos corporales
|
Representa su gestualidad corporal y sus emociones y su dibujo incluye de alguna manera los gestos corporales
|
ME PREGUNTO:
RESPONDE LAS PREGUNTAS
Más información:
Prof. Myrian Vilca Mamani
ESCRIBE TUS RESPUESTAS HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN
Más información:
Videos tutoriales de aprendo en casa
Todas las preguntas con sus respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio.
EVIDENCIA:
Representar tu gestualidad corporal de manera gráfica mediante la secuencia de gestos corporales pudiendo así reconocer tus emociones.
Escribe tu nombre apellido y sección en tu mismo dibujo.
Tómale una foto y envía al Whatsapp 941512929, el cual será la evidencia de tu participación.
Prof. Myrian Vilca Mamani
No hay comentarios.:
Publicar un comentario