lunes, 21 de septiembre de 2020

SESION N° 24

 ARTE Y RITUALES

¿CÓMO EMPEZAMOS?

Los rituales son actos simbólicos que se realizan de manera consciente y son transmitidos de generación en generación por las familias. Algunos de estos rituales en los que las familias participan son celebraciones como bautizos y bodas; también festividades como la Navidad, el Año Nuevo, pago a la tierra, rutuchi (corte de pelo) y demás, las cuales pueden estar relacionadas con sus creencias, su cultura u otros.

¿Qué rituales acostumbraba realizar tu familia? ¿En qué espacios o lugares los realizan? ¿Crees que la práctica de algunos rituales ha cambiado por esta pandemia? ¿Cómo así?

 


¿QUÉ APRENDERE HOY?

Analizar de manera crítica reflexionando sobre cómo la práctica de rituales está cambiando por esta pandemia mediante un texto escrito.

 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

 ¿QUÉ HARÉ?

ACTIVIDAD 1: RITUALES FAMILIARES

¿QUÉ SON LOS RITUALES?

·         Son acciones que se realizan con un fin simbólico, no tienen un fin práctico, sino que responden a nuestras creencias, deseos y tradiciones. Por ejemplo, las ceremonias religiosas, los pagos a la tierra, la celebración de la cosecha, entre tantos otros.

·          En nuestra vida cotidiana, también celebramos rituales. Por ejemplo, cuando las familias antes de comer expresan palabras, meditan u oran juntos.

·          Es frecuente también que muchas familias asistan a espacios sociales en los que participan de eventos, festividades, ceremonias en los que se realizan rituales culturales, religiosos o de otros tipos.



 Observa las piezas de cerámica en los techos de Quinua, Ayacucho, que simbolizan las creencias de seguridad de quienes practican este ritual.

Empieza observando las imágenes y luego contesta las preguntas a continuación


CONTESTA LAS PREGUNTAS AQUI: 

👉


A continuación, conversa con tu familia sobre los rituales que practican. Pregúntense sobre los espacios sociales a los que acudían y sobre cómo estas prácticas están cambiando por la coyuntura actual.

En base de las preguntas que contestaste y de acuerdo a las conversaciones con tu familia, escribe un texto en el que comentes sobre cómo tu familia está cambiando o adecuando la práctica de sus rituales en tiempos actuales. 

 ¿QUÉ APRENDI HOY?

 Estimado alumno al escribir tu texto, ten en cuenta  esta rúbrica de evaluación el cual contiene el siguiente criterio.

Criterios

Logro destacado

Logro esperado

Proceso

Inicio

Texto escrito

Aprecia de manera crítica reflexionando ampliamente sobre sobre cómo la práctica de rituales está cambiando por esta pandemia

Aprecia de manera crítica reflexionando sobre sobre cómo la práctica de rituales está cambiando por esta pandemia

Aprecia de manera crítica  sobre cómo la práctica de rituales está cambiando por esta pandemia

Aprecia de manera crítica de alguna manera  sobre cómo la práctica de rituales está cambiando por esta pandemia

 ME PREGUNTO:

¿Sobre qué asuntos he podido reflexionar?

 ¿De qué me ha servido contestar las preguntas para elaborar mi texto?

 Más información:           

https://pisacinn.com/el-folklore-y-la-tradiconal-del-peru-refleja-en-la-musica-andina/?lang=es

 

NOTA IMPORTANTE:

 Todas las preguntas con sus respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno  y/o portafolio.     

EVIDENCIA:

-          Escribir un texto reflexionando sobre cómo la práctica de rituales está cambiando por esta pandemia.

-          Escribe tu nombre apellido y sección en tu mismo TEXTO.

-          Tómale una foto y envía al Whatsapp     941512929, el cual será la evidencia de tu participación.

 

Prof. Myrian Vilca  Mamani

 

 

“La juventud es la edad del crecimiento, del desarrollo, de la actividad, de la viveza, de la imaginación y el ímpetu”.

 

FELÍZ DIA DE LA JUVENTUD

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario