viernes, 5 de junio de 2020

SESION DE APRENDIZAJE N° 10




Observe las imágenes.
Siendo el Perú un país que tiene diversas costumbres y tradiciones y nuestra región también no es ajeno al desarrolla de diversas costumbres y tradiciones.


Luego de observar las imágenes REFLEXIONA a las siguientes  preguntas:

¿Te has preguntado cuál sería el retrato de tu comunidad?
¿Qué paisajes o tradiciones representarías?


¿Sabes si algún artista ha representado alguna tradición o fiesta de tu localidad?

¿QUÉ APRENDERÉ HOY?
Pintar paisajes, costumbres, o lugares representativos con materiales de tu entorno  para resaltar el retrato de la comunidad.

¿Qué aprenden las y los estudiantes  con estas actividades?
Al apreciar de manera crítica
#  Distinguen las maneras en que se usa el arte para  representar y reflejar la identidad de un grupo de personas.

Al crear su proyecto artístico
# Seleccionan y experimentan con los elementos del arte visual.
# Planifican y desarrollan su trabajo usando los elementos de las artes visuales, sus ideas e incorporan influencias de su cultura.





¿Qué es un paisaje?
Es el conjunto de elementos que nos rodea y que podemos observar, este puede variar según los elementos que lo componen.



¿Qué es una costumbre? Son formas de comportamiento que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades: como danzas, fiestas, comidas idioma o  artesanía, donde estas costumbres se van transmitiendo de generación a otra.

¿Qué es una tradición? Son costumbres, ritos, usos sociales, ideas, valores, normas de conducta, históricamente formados y que se transmiten de generación a otra; elementos del legado socio cultural que durante largo tiempo se mantienen en la sociedad o en distintos grupos sociales.
¿QUÉ APRENDI HOY?
ACTIVIDAD 2: A PINTAR EL RETRATO DE NUESTRA COMUNIDAD
MATERIALES
Cartulina, lápiz, borrador, regla, colores entre otros que consideres necesarios.

-Entrevista a tu familia y pregúntales sobre lo que consideran que distingue a tu comunidad. Por ejemplo, tradiciones religiosas, la artesanía, las festividades, los paisajes, la comida, la vestimenta, los animales, flores, danzas u otras. Anota sus respuestas para decidir qué es lo que quieres representar en el retrato de tu comunidad.

-Identifica los paisajes, tradiciones, costumbres, o lugares que identifica con de  tu localidad para que tengas ideas y plasmarla en un dibujo

-Elabora dibujos preliminares para definir el retrato de tu comunidad que quieres realizar y lo que quieres transmitir.
Al plasmar el retrato de tu comunidad, tu trabajo será evaluado con esta rúbrica, el cual contiene los siguientes criterios (tener en cuenta para poder presentar tu trabajo)




Más información:            

Paisajes de la comunidad  https://youtu.be/cHiRdzQ4XYw 
   

NOTA IMPORTANTE:

 Todas las preguntas con sus respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno  y/o portafolio.
OJO: ejemplo de la forma de enviar el trabajo


Título de tu trabajo………………..




Nombres y apellidos……………sección…..








Prof. Myrian Vilca  Mamani

No hay comentarios.:

Publicar un comentario