jueves, 28 de mayo de 2020

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09


TEMA: ¡UN TEMA VISUAL PARA EMPATIZAR ¡



¿CÓMO EMPEZAMOS?

Estando en casa con la familia, en ocasiones, sentimos que no nos escuchan como nos gustaría, mientras que en otros momentos somos nosotros quienes no nos damos cuenta de que algún familiar necesita ser escuchado.

REFLEXIONA JUNTO A TUS FAMILIARES:

¿Recuerdas algún momento en el que sentiste que te escucharon? ¿Cómo se sintió ser escuchada/o por otra persona?

¿De qué manera hacer preguntas y escuchar las historias de otras/os nos ayuda a conectarnos mejor con los demás?

¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

Reflexionar sobre la importancia de la empatía y reflejar tus ideas mediante la creación de un poema de forma artística para convivir mejor.


¿Qué aprenden  las y los estudiantes  con estas actividades?
Exploran y experimentan con materiales diversos

Planifican y desarrollan su proyecto artístico inspirado en las acciones de empatía que practican o deben practicar en casa

MATERIALES: Papel, lápiz, borrador, regla, colores entre otros que consideres necesarios.





¿QUÉ HARÉ?

DESARROLLO DE LAS  ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1: EXPLORO

¿Sabes lo que es un poema visual? ¿Alguna vez has visto alguno?

Un poema visual usa las palabras como imágenes y las imágenes como palabras. Es decir, las palabras y las imágenes se asocian para brindar un resultado diferente, y comunicar una idea o mensaje. Un poema visual debe causar sorpresa, novedad en el espectador, dándole libertad de interpretación.

A primera vista,  ¿qué ideas te transmite el siguiente poema visual? ¿Qué elementos usa el artista/poeta para transmitir esas ideas?




CLICK AQUI PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS


ACTIVIDAD 2: ¡LLEGÓ EL MOMENTO DE CREACIÓN!

Usando lo que has aprendido, ahora te invitamos a crear tu propio poema visual, que mostrará a los demás la importancia de la empatía para mejorar las relaciones en el hogar.
En esta actividad, elaborarás un poema visual. Iremos de la imagen al texto.
  1. Observa este croquis, tienes 5 espacios, En esos espacios, una familia convive diariamente. ¿Qué tipo de actividades crees que se realizan en cada espacio? ¿A qué sentimientos o emociones se relaciona cada espacio?
  • Por ejemplo, el espacio de la sala-comedor se relaciona con el encuentro y la comunicación, porque allí se entablan conversaciones y se cuentan historias familiares.

  • Ahora, dibuja el croquis del lugar en el que vives, Al culminar, observa tu dibujo y escribe palabras que representen cómo es la convivencia de tu familia en los diferentes espacios de la casa. Por ejemplo, conversación, ayuda, cariño. 
  • Al costado del croquis o en otra hoja, escribe las palabras elegidas, si deseas ordénalas según la importancia que tengan para ti. Empieza a escribir tu poema utilizando como base las palabras de tu croquis. Piensa en el mensaje que quieres transmitir sobre la vida en tu casa o sobre la comunicación con tu familia. Utiliza metáforas y  finalmente corrige tu texto.
¿Qué es una metáfora?
Una metáfora es una figura retórica a través de la cual se intercambian conceptos, haciendo notar que existe semejanza entre estos .Por ejemplo, al decir las perlas de su sonrisa, se hace referencia a los dientes. Se intercambia “dientes” por   “perlas”  y se evidencia una semejanza entre ambos conceptos.

¿QUÉ APRENDI HOY?
. Cuando hayas terminado de escribir, planifica la elaboración de tu poema visual.  Para ello te dejamos algunas preguntas: ¿Qué tipo de letra utilizarás? ¿A quién se lo dedicarás?
  • A continuación, explora y experimenta con los materiales que tengas en casa, utiliza el que más te ayude a expresar lo que quieres representar, experimenta con los distintos tipos de letras, tamaño, formas y colores para elegir los que mejor se acomoden a tu trabajo.
    Lee tu poema para imaginar cómo te gustaría que quede y elaborar un boceto. Prueba varias maneras de ubicar el texto en el dibujo. Utiliza uno o varios tipos de letras, formas y colores que te ayudarán a que quede mejor tu trabajo.
    Ahora, convierte tu boceto en un dibujo.  No olvides colocarle un título, escribe en un lugar visible tus datos personales grado y sección.
    Reflexionen en familia sobre tu proyecto y sobre lo que simboliza.
  


Más información:


ACTIVIDAD ESPECÍFICA: Realizar un poema visual,  enviar mediante una foto al  WHATSAPP  941512929  con tus datos personales grado y sección, el cual será la evidencia de tu trabajo



Prof. Myrian Vilca  Mamani



No hay comentarios.:

Publicar un comentario