¿CÓMO EMPEZAMOS?
Encontrar
una creación artística en un lugar sospechoso como en el medio de la calle, en
la puerta de un mercado, en el patio de una escuela o en cualquier otro lugar
que no sea un museo o una galería nos genera una serie de preguntas,
cuestionamientos, diálogo entre quienes lo percibimos. ¿Por qué los artistas
utilizan el espacio público para mostrar su trabajo? ¿Sobre qué desean que
reflexionemos?
Las
instalaciones artísticas pueden ser permanentes o temporales y muchas veces
motivan a las personas a participar o intervenir en ellas. Otras veces su
presencia es ya una invitación.
¿QUÉ APRENDERÉ HOY?
Conocer una instalación de la artista Carmen Reágueti y a tratar de identificar lo
que nos quiere mostrar, Luego diseñaremos nuestra propia instalación.
ACTIVIDAD 1: ¿Por qué un árbol está de cabeza en medio
de la plaza?
Instalación: Carmen Reátegui
En un espacio público como es la Plaza Central del distrito de Surco en Lima, Carmen Reátegui instala encima de un
pedestal de mármol, un tronco de árbol puesto de cabeza con las raíces sobresaliendo
en la parte superior. En el tronco se observan detentes que las personas que
pasaban por allí colocaron como símbolo de sus creencia y fe.
Luego de ver el vídeo, compartan sus experiencias y reflexiones.
Luego
de percibir la instalación “Árbol” de
Carmen Reátegui y sobre como los pobladores la interpretan,
investiguemos un poco sobre las instalaciones artísticas.
¿QUÉ ES UNA INSTALACIÓN
ARTÍSTICA?
Ejemplo: Otra idea que puede inspirar es la de los artistas que representaron enormes instalaciones en el Festival de Vigo, en España. En este video y/o imagen explican su intención. Luego de presentar sus instalaciones artísticas en las calles de la ciudad. Uno señala que, mediante una representación monumental de un teléfono casero y que funciona, busca llamar la atención sobre los problemas en las comunicaciones de hoy en día. Otro artista se preocupa de que escuchemos mejor y que se valore el sonido.
ACTIVIDAD N° 3: CREAMOS NUESTRA INSTALACIÓN ARTÍSTICA.
TEN EN CUENTA LOS SIGUIENTE
- El propósito: qué reflexión buscas generar
- La audiencia: a quienes está dirigida y cómo recibirán o interactuarán con el mensaje.
- El medio: cómo transmitirás el mensaje o la idea.
Para explorar el medio o la forma que tomará tu
mensaje, puedes seguir estas recomendaciones:
- Experimenta con materiales COMO FOTOGRAFÍAS, RECORTES DE LETRAS IMÁGENES DE PERIÓDICOS Y REVISTAS (MATERIALES RECICLABLES).
- Selecciona los que los que más se ajusten a tus necesidades de expresión y comunicación.
- Planifica tu proyecto teniendo en cuenta algunas ideas que le permitan reflexionar sobre problemas sociales actuales. Considera también el espacio de tu casa en el que trabajarás, así como los materiales y recursos que te ayudarán a comunicar tu idea. Incorporar especialmente elementos de la cultura de tu familia, aunque también puedes incluir los de otras culturas.
- Elabora bocetos de cómo te gustaría que quedase tu instalación artística, INCLUYE OBJETOS, TEXTURAS, IMÁGENES, PALABRAS Y OTROS RECURSOS Y MATERIALES QUE NECESITES
- Realiza tu instalación.
NOTA
IMPORTANTE: Todas las preguntas con sus respuestas deben
estar desarrolladas en su cuaderno y/o
portafolio una vez que estén desarrolladas tomarse la fotografía portando el
trabajo y además se debe incluir en un lugar visible del trabajo Nombres y
apellidos, grado y sección: enviar
al WHATSAPP 941512929
Los
estudiantes de cada salón según el número de orden del 6 al 10 deberán enviar
la actividad N° 3
mediante fotos quienes serán los
protagonistas del tema “INSTALACIONES ARTISTICAS EN CASA “
prof Myrian Vilca Mamani
prof Myrian Vilca Mamani
No hay comentarios.:
Publicar un comentario