CONTAMOS UNA HISTORIA CON VALORES
¿CÓMO EMPEZAMOS?
La
responsabilidad, el respeto y la empatía son algunos de los valores que
demostramos cuando, por ejemplo, nos quedamos en casa, nos lavamos las manos o
cuando nos ayudamos los unos a los otros con las tareas de la casa. En estos
tiempos, es importante detenernos a pensar en cómo la pandemia del COVID-19 nos
está dando la oportunidad de poner en acción los valores y actitudes que nos permiten
ser mejores personas, cuidando y relacionándonos mejor con los demás.
ACTIVIDAD
1: ¿Qué ideas y valores nos transmiten las imágenes?
Percibe la imagen que te mostramos a continuación, es importante que
prestes atención a los detalles para reflexionar a partir de los significados
que identifiques y los valores humanos que se proyectan.
En la imagen se representa el
pasillo de un hospital de emergencia en el cual médicos y enfermeras están atendiendo a sus pacientes. En primer plano
se observa a una doctora saludando a su esposo y a su hijo e hija a través de
la pantalla de su celular.
Ahora contesta algunas preguntas que te ayudaran a
analizarlas de manera crítica. No olvides
guardar tus respuestas en tu cuaderno o portafolio personal.
Comparte con tu familia tu reflexión. Muéstrales la
imagen y juntos vean qué ideas y mensajes les sugiere. También,
pueden dialogar sobre los valores que son importantes para ustedes en su
familia y tal vez puedan comentar alguna historia de tu comunidad que esté
relacionada con el tema.
¿QUÉ APRENDERÉ HOY?
Reflexionar sobre los valores humanos que orientan
nuestra vida a través del análisis de imágenes para inspirarnos en los valores
que proyectan y crear un teatro de sombras como proyecto artístico para
compartirlo con la familia y amistades.
ACTIVIDAD 2: EXPLORAMOS CON LAS SOMBRAS
En el vídeo propuesto nos describe lo
siguiente:
El vídeo muestra a
una jirafa, un mono, un cocodrilo, un rinoceronte y una oruga discutiendo sobre
quién se comerá un rico y delicioso durazno que encontraron bajo un árbol.
Luego, revisa la
información del recuadro de los “Elementos del teatro”. Tomando en cuenta esta información, puedes empezar a armar la
historia que contarás con tu teatro de sombras.
ELEMENTOS DEL TEATRO
|
|||||
Personaje
|
Acción
|
Relación
|
Tiempo y espacio
|
Tensión
|
Énfasis
|
Parte fundamental de la escena teatral, que le da vida a las acciones
realizadas dentro de la obra
|
Es
todo aquello que los personajes realizan para lograr un objetivo
|
Es la
conexión entre personas, eventos o circunstancias
|
El
entorno, el periodo de tiempo (pasado, presente, futuro) duración (un día) y cronología de la acción
de una historia o drama.
|
Un
estado mental o emocional resultante de la incertidumbre sobre cómo se
resolverá el conflicto o el problema en una historia o drama.
|
El
tema personaje, problema, evento, momento en el tiempo o centro de interés
visual ( en un cuadro o puesta en escena) que da un propósito o impulso a una
historia o drama
|
¿QUÉ APRENDÍ HOY?
ACTIVIDAD
N° 3: CREAMOS NUESTRO TEATRO DE SOMBRAS
¿QUÉ
RECURSOS NECESITAMOS?
Materiales de rehúso (papel, cartones), tijeras, papel
blanco, lápiz, regla, cinta adhesiva, linterna o una lámpara o la luz de un
celular.
¿Qué historia
quieres contar a través del teatro de sombras? A continuación, te sugerimos una
serie de pasos para lograrlo.
- Planifica tu proyecto definiendo la historia que contarás considerando un inicio, el desarrollo y su resolución. Escribe diálogos cortos, define los personajes y el contexto en que se desarrollará. No olvides que tu historia debe ser inspirada en las reflexiones que has realizado durante esta actividad.
- Elabora algunos bocetos previos antes de dibujar los personajes. Cuando hayas definido cómo se verán, dibújalos en un pedazo de cartón u otro material de reúso. Recórtalos y pega a un palito, listón de madera o cartón en la parte inferior y posterior para manipularlos. Experimenta con ellos proyectando sus sombras, dándoles movimientos pausados y una voz propia. Modifica algunos aspectos según sea necesario.
- Elabora la estructura de la pantalla con una caja de cartón, recorta el espacio del escenario y pega papel blanco por la parte posterior de la pantalla.
- Utiliza una linterna, lámpara o la luz de un celular para ensayar tu puesta en escena, de acuerdo con la secuencia de tu historia. Practica los diálogos del montaje, los movimientos delos personajes y sonidos que los acompañarán.
- Cuando estés listo(a), pide a un familiar que te ayude a filmar tu teatro de sombras.
- No olvides registrar tu proceso de creación con una cámara de fotos o video, para que después ver cómo empezaste y cómo terminó tu trabajo.
ACTIVIDAD ESPECÍFICA: Realizar un teatro de sombras inspirados en los valores y una vez que lo hayas desarrollado enviar mediante un video al WHATSAPP 941512929 con tus datos personales grado y sección, el cual será la evidencia de tu trabajo
NOTA IMPORTANTE:
Todas las preguntas con sus respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolioProf. Myrian Vilca Mamani
No hay comentarios.:
Publicar un comentario