¡PERCUSIÓN CORPORAL!
La música mejora nuestras capacidades cognitivas, nos
motiva y estimula. La combinación de sonidos activa nuestro cerebro más que
cualquier otro estimulo humano.
¿QUÉ APRENDERÉ HOY?
En esta experiencia encontrarás nuevas formas de musicalizar tus momentos usando como instrumento musical tu CUERPO. A partir de la observación y escucha, analizarás el trabajo de Tarambé Percusión Corporal, un grupo e costarricenses que promueven el movimiento corporal y la música corporal Finalmente, filmarás tu propia propuesta musical acompañada(o) de tu familia.
¿QUÉ NECESITAMOS?
- · Video de Tarambé Percusión
Corporal/ Body percusión.
- ·
Imagen del Huaylas.
- ·
Cuaderno y/o portafolio
ACTIVIDAD
1: Escuchar y analizar
En el video, Tarambé demuestra su destreza percutiva,
junto con otras sonoridades que se pueden hacer con el cuerpo y la voz. En la
escena se observa un grupo de personas realizando percusión corporal.
Ahora, contesta las siguientes preguntas:
ACTIVIDAD 2 : lee y copia en tu cuaderno o portafolio
la siguiente información
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
ALTURA: La altura o tono se
refiere a lo agudo o grave del sonido.
|
|
INTENSIDAD: Se refiere a lo fuerte o suave del sonido, según la energía que se utilice al emitir
el sonido.
|
|
TIMBRE: Permite
diferenciar unos sonidos de otros. Es decir, distinguir el sonido de aplausos
o zapateos.
|
|
DURACIÓN: Se refiere a cuánto
duran los sonidos, es decir, si son más largos o más cortos.
|
ACTIVIDAD N° 3 Exploramos
sonidos con nuestro cuerpo.
Luego de ver el vídeo y haber
observado la imagen, experimenta con los sonidos percutidos que puedes hacer
con tu cuerpo. Prueba con las palmas, haciendo chasquidos con los dedos,
zapateando, con silbidos, con pequeños golpeteos a los costados de los zapatos,
entre otros, para encontrar sonidos graves y agudos. Luego intenta acompañar
una canción que te guste realizando sonidos percutidos que encontraste.
ACTIVIDAD N° 4 PLANIFICAMOS NUESTRO PROYECTO
De la exploración de los sonidos percutidos que
hiciste en la actividad anterior, prueba algunas variantes y luego selecciona
los sonidos que más te agraden.
• Planifica para mostrar tu creación de sonidos. Para ello,
ten en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué me gustaría comunicar en mi video?
¿Qué sonidos incluiré en mi secuencia de sonidos?¿En qué espacio de la casa
practicaré y filmaré mi video para generar un mayor efecto de sonido?
ACTIVIDAD N° 5 ¡Llegó la hora!
Ensaya por última vez la secuencia de sonidos que
creaste. Asegúrate de que tu celular o cámara de vídeo filmen tu creación en un
plano general. Filma tu trabajo, y no olvides agregarle un título creativo.
Si tu familia participa de tu trabajo, pídeles que
ensayen contigo para filmar el vídeo juntos
PREGUNTAS DE AUTO REFLEXIÓN
1. ¿Qué aprendido en esta
actividad?
2. ¿Qué parte de mi creación
me gusto más?
3. ¿Qué
dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
NOTA IMPORTANTE:
La actividad 4 y 5 sera desarrollado por los 5 primeros estudiantes de tu salón en donde serán los protagonistas y enviar al WHATSAPP 941512929
incluyendo datos personales y sección
No hay comentarios.:
Publicar un comentario