“Música para relacionarnos y sentirnos mejor”
Percusión para contagiar emoción
¿CÓMO EMPEZAMOS?
Todas las familias tienen una
canción favorita con la que recuerden, cuando escuchan, momentos especiales que
pasaron juntos, lo que genera emociones que se intensifican al cantarla o
ejecutarla.
- ¿Qué canciones hace que inmediatamente recuerdes algún momento importante con tu familia?
- ¿Qué emociones te genera cada vez que escuchas esa canción?
Describir las
características de la canción que representa a su familia, asociándolas a
experiencias, significados y emociones a través de un texto escrito y un video
corto.
¿QUÉ HARE?
ACTIVIDAD 1: LA MÚSICA DESPIERTA
NUESTROS RECUERDOS.
- La música está estrechamente vinculada a nuestras
emociones. Ejemplo, nos permite recordar fácilmente aquellos momentos o
experiencias que pasaron en familia, transportándonos a esos tiempos en los que cantaban antes de dormir o cuando
cantaban juntos alguna canción que escuchaban en la radio o en alguna
celebración o fiesta familiar.
- Conversa con tu familia sobre sus gustos musicales, qué
recuerdos y emociones les generan cada vez que las vuelven a escuchar y también pregúntales sobre cual creen que es
la canción que representa a tu familia,
sobre los recuerdos y emociones que
afloran en ellos cuando la escuchan.
Ahora
que ya tu familia se puso de acuerdo sobre la canción que los representa;
Ahora: Escribe un texto que describa las características
de la canción de tu familia. Comenta las experiencias, emociones y significados
que esta canción representa para ustedes. Opina sobre cómo la música influye en
las emociones y ayuda a las familias a que se relacionen mejor.
ACTIVIDAD 2: PERCUSION PARA
CONTAGIAR EMOCIÓN
Para esta
actividad asumirás el reto de explorar con los sonidos percutidos para
experimentar con emociones que te provoque tocar el cajón peruano, (pero como
no contamos en casa con este instrumento musical nos adecuaremos con una caja, un bidón, un balde u otros objetos
)
Para luego grabar
un audio y reflexionar sobre cómo la música permite generar emociones.
EL CAJON PERUANO,
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
Cada 2 de agosto
es su día, siendo un instrumento que ha trascendido en otros géneros musicales,
aportando así mucha riqueza cultural.
El cajón
es un instrumento musical de percusión, nos sentamos encima, colocamos los pies
a los costados y casi pegados al instrumento para dejar libre la parte frontal
del cajón. Mantén la espalda recta y las manos colgando hacia delante.
Adecuamos
esta actividad utilizando un bidón, una caja, un balde u otros objetos que se
tenga en casa.
-
Luego de explorar y experimentar con los sonidos
percutidos, prueba conseguir diversos sonidos.
-
Sobre la base de tu exploración y la práctica de diversos
sonidos percutidos, agrega algunas variantes, como palmadas o zapateos.
Ahora:
Explora con los sonidos percutidos para experimentar con las emociones que te
provoque tocar con los materiales sugeridos y grabar un video corto. ( un minuto)
¿QUÉ APRENDI HOY?
Estimado
alumno al elaborar tu texto escrito y al
grabar tu video, ten en cuenta esta
rúbrica de evaluación el cual contiene los siguientes criterios.
Criterios
|
Logro
destacado
|
Logro esperado
|
Proceso
|
Inicio
|
Texto escrito
|
El texto escrito resalta
comentarios de recuerdos, significados, experiencias y emociones sobre la
canción que representa a su familia
|
El texto escrito resalta
comentarios de significados, experiencias y emociones sobre la canción que
representa a su familia
|
El texto escritor resalta
algunas experiencias y emociones sobre la canción que representa a su familia
|
El texto escrito resalta
pocas experiencias sobre la canción que representa a su familia
|
Sonidos percutidos
|
La exploración de sonidos percutidos muestra la
utilización de diversos materiales
y variantes como palmadas, zapateos
etc.
|
La exploración de sonidos percutidos
muestra la utilización de diversos
variantes como palmadas, zapateos etc.
|
La exploración de sonidos percutidos
muestra de alguna manera la utilización de variantes como palmadas, zapateos
etc.
|
La exploración de sonidos percutidos muestra poca
utilización de diversos materiales
y variantes como palmadas, zapateos
etc.
|
ME PREGUNTO:
Más información:
Videos
tutoriales de aprendo en casa
NOTA IMPORTANTE:
Todas las preguntas con sus respuestas deben
estar desarrolladas en tu cuaderno y/o
portafolio
EVIDENCIA
Nro. 1
-
Elabora
texto escrito comentando los recuerdos, experiencias y emociones sobre la
canción que representa a tu familia.
EVIDENCIA Nro. 2
-
Graba un
video corto resaltando la exploración de sonidos percutidos utilizando los materiales sugeridos.
Añade tus datos
personales, sección en cada una de tus evidencias tómale una foto y envía al
Whatsapp 941512929, el cual será la evidencia de tu participación.
Prof. Myrian Vilca Mamani
“CON MÚSICA: HE
BAILADO, HE LLORADO, HE REIDO, HE AMADO, CON MÚSICA…… HE VIVIDO “
“La música
te lleva a ese mundo mágico es donde eres libre
de ser y sentir.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario