Conocemos
las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad
¿Cómo
empezamos?
El Perú está definido por su gran
diversidad cultural. En cada región podemos apreciar tradiciones y costumbres
que dan cuenta de los múltiplos procesos de intercambio social y cultural a lo
largo de nuestra historia. Todo ello se ve reflejado en la gran cantidad de
manifestaciones artístico-culturales en todo el país.
Las siguientes imágenes involucran las costumbres
y tradiciones.
- ¿Qué tradiciones o costumbres se practican en tu región? ¿De que tratan? ¿Quiénes la practican? ¿En qué épocas del año?
- ¿Tu familia tiene alguna costumbre especial o sigue alguna tradición? ¿Cuál? ¿Desde cuándo?
¿QUÉ APRENDERÉ HOY?
Reflexionar sobre cómo los artistas
peruanos registraron las tradiciones y costumbres de nuestra
comunidad, utilizando las diversas formas de creación, para luego valorar
junto a nuestra familia.
|
¿QUÉ HARE?
ACTIVIDAD
1: APRECIAMOS MANIFESTACIONES ARTISTICO-CULTURALES DEL PERU.
Definimos:
¿Qué es
una costumbre?: Es un hábito o tendencia adquirida por la práctica
frecuente de un acto. Son formas de comportamiento particular que asume toda
una comunidad.
|
¿Qué es
una tradición?: Son aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas
de constituirse y mantenerse de generación en generación, como parte
indispensable del legado cultural.
Es arte característico de un grupo
social, forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía entre
otras.
|
Los festivales,
celebraciones, danzas, música, rituales y el pago a la tierra son algunas
costumbres y tradiciones que se practican en las diversas regiones del Perú.
Estas han sido transmitidas de padres a hijos, presentando algunos cambios con
el paso de los años.
La siguiente
manifestación artístico-cultural es una pequeña muestra de cómo los artistas de
diversas partes del Perú representan las costumbres y tradiciones de las
regiones en las que viven.
Observa la siguiente imagen para que puedas contestar las
siguientes preguntas las que te guiaran tu análisis crítico.
ACTIVIDAD 2: Conversamos en familia
- En esta actividad, deberás obtener información sobre las tradiciones y costumbres que se practican en tu comunidad o región, para elegir la más representativa o la de tus familiares practiquen.
- Para ello, conversa con tu familia y pregúntales sobre la importancia que tiene esta actividad para ellos y ellas.
- Dialoguen sobre sus significados, sobre los espacios y fechas en que se desarrolla, sobre quiénes participan. Pregúntales si la actividad ha cambiado con el tiempo y sobre cómo preservarla.
Anota sus
respuestas. A partir de esta información vas a ELABORAR UN TEXTO CORTO en el cual comentarás y dará s tu opinión
sobre la tradición o costumbre que elegiste.
Te dejo algunas
preguntas para ayudarte a organizar tus ideas para escribir tu texto.
- ¿En qué consiste la práctica de la costumbre o tradición elegida?
- ¿Es importante para ti y tu familia? ¿Por qué?
- ¿Cómo y por qué preservarla?
- ¿Qué es lo que más te agrada de la tradición o costumbre que elegiste?
¿QUÉ APRENDI HOY?
Estimado alumno o alumna, al elaborar tu texto
corto, ten en cuenta esta rúbrica de evaluación el cual contiene los siguientes
criterios.
Criterios
|
Logro destacado
|
Logro esperado
|
Proceso
|
Inicio
|
Letra legible
|
-Escribe las palabras correctamente, trazo correcto de la letra
|
-Escribe las palabras en lo posible legible
|
-Es medianamente legible las palabras.
Presenta errores en la escritura
|
-No se puede leer claramente.
-El trazo de la letra impide la lectura del texto
|
Coherencia con el tema
|
-Cumple con el
propósito del tema
-Se comprende las
ideas expuestas en su texto
|
-Cumple con el
propósito del tema
-Presenta sus
ideas organizadamente
|
Cumple
parcialmente con el mensaje a transmitir con algunas ideas incompletas
|
-No cumple con el
propósito, no hay claridad en el mensaje.
No presenta organización en sus ideas
|
Diversidad de
vocabulario
|
El uso del vocabulario es variado para comunicar el tema.
|
El uso del vocabulario es adecuado para comunicar el tema
|
El uso del vocabulario es limitado, repite expresiones y palabras
|
El vocabulario empleado es simple.
|
1.- ¿Qué
tradiciones y costumbres se practican en tu región?
2.- ¿Tu
familia participa en alguna costumbre o tradición?
Más información:
ACTIVIDAD ESPECÍFICA: Elaborar un texto corto sobre las tradiciones y costumbres incluyendo tus datos personales grado y sección y enviar mediante una foto al WHATSAPP 941512929, el cual será la evidencia de tu trabajo.
NOTA IMPORTANTE:
Todas las
preguntas con sus respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o
portafolio.
“LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES FORMAN PARTE DE LA IDENTIDAD CULTURAL, QUE PUEDE SER DE POSICIÓN COMUNITARIA, REGIONAL, NACIONAL O GLOBAL”.
Prof. Myrian Vilca
Mamani
P
ResponderBorrar