sábado, 25 de abril de 2020

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4


¡PERCUSIÓN CORPORAL!

¿CÓMO EMPEZAMOS?
La música mejora nuestras capacidades cognitivas, nos motiva y estimula. La combinación de sonidos activa nuestro cerebro más que cualquier otro estimulo humano.

¿QUÉ APRENDERÉ HOY?
En esta experiencia encontrarás nuevas formas de musicalizar tus momentos usando como instrumento musical tu CUERPO. A partir de la observación y escucha, analizarás el  trabajo de Tarambé Percusión Corporal, un grupo e costarricenses que promueven el movimiento corporal y la música corporal Finalmente, filmarás tu propia propuesta musical acompañada(o) de tu familia.

¿QUÉ NECESITAMOS?
  • ·        Video de Tarambé Percusión Corporal/  Body percusión.
  • ·         Imagen del Huaylas.
  • ·         Cuaderno y/o portafolio

ACTIVIDAD 1: Escuchar y analizar


En el video, Tarambé demuestra su destreza percutiva, junto con otras sonoridades que se pueden hacer con el cuerpo y la voz. En la escena se observa un grupo de personas realizando percusión corporal.

Ahora, contesta las siguientes preguntas:

click AQUI  


ACTIVIDAD 2 : lee y copia en tu cuaderno o portafolio la siguiente información

LAS CUALIDADES DEL SONIDO

ALTURA: La altura o tono se refiere a lo agudo o grave del sonido.
INTENSIDAD: Se refiere a lo fuerte o suave del sonido, según la energía que se utilice al emitir el sonido.
TIMBRE: Permite diferenciar unos sonidos de otros. Es decir, distinguir el sonido de aplausos o zapateos.
DURACIÓN: Se refiere a cuánto duran los sonidos, es decir, si son más largos o más cortos.

ACTIVIDAD N° 3  Exploramos sonidos con nuestro cuerpo.

Luego de ver el vídeo y haber observado la imagen, experimenta con los sonidos percutidos que puedes hacer con tu cuerpo. Prueba con las palmas, haciendo chasquidos con los dedos, zapateando, con silbidos, con pequeños golpeteos a los costados de los zapatos, entre otros, para encontrar sonidos graves y agudos. Luego intenta acompañar una canción que te guste realizando sonidos percutidos que encontraste.

ACTIVIDAD N° 4 PLANIFICAMOS NUESTRO PROYECTO

De la exploración de los sonidos percutidos que hiciste en la actividad anterior, prueba algunas variantes y luego selecciona los sonidos que más te agraden.
• Planifica para mostrar tu creación de sonidos. Para ello, ten en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué me gustaría comunicar en mi video? ¿Qué sonidos incluiré en mi secuencia de sonidos?¿En qué espacio de la casa practicaré y filmaré mi video para generar un mayor efecto de sonido?

ACTIVIDAD N° 5  ¡Llegó la hora!

Ensaya por última vez la secuencia de sonidos que creaste. Asegúrate de que tu celular o cámara de vídeo filmen tu creación en un plano general. Filma tu trabajo, y no olvides agregarle un título creativo.
Si tu familia participa de tu trabajo, pídeles que ensayen contigo para filmar el vídeo juntos

PREGUNTAS DE AUTO REFLEXIÓN

1.       ¿Qué aprendido en esta actividad?
2.       ¿Qué parte de mi creación me gusto más?
3.       ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?


NOTA IMPORTANTE:
La actividad 4 y 5 sera desarrollado por los 5 primeros estudiantes de tu salón  en donde serán los protagonistas y enviar  al  WHATSAPP  941512929  incluyendo datos personales y sección
Prof Myrian Vilca Mamani

domingo, 19 de abril de 2020

SESION DE APRENDIZAJE N° 3

 LOS OBJETOS CUENTAN HISTORIAS

¿CÓMO EMPEZAMOS?

Los objetos son elementos que percibimos con los sentidos porque los podemos ver, tocar, oír, oler y saborear. Al escuchar la palabra taza, por ejemplo, imaginamos su forma, color, tamaño, textura y hasta podemos acordarnos de alguna experiencia que hayamos tenido con ella.
A partir de la observación analizaras imágenes metafóricas, además escribirás una historia usando diversos  que se tiene en casa.

¿QUÉ NECESITAMOS? 
OBJETOS VARIOS: tapas, juguetes, cartucheras u otros en casa.


OBSERVA EL VÍDEO

Dance of the Roll ( danza de los panes) es una escena  más emblemática que Charles Chaplin ejecuta  en su película The Gold Rush ( la quimera de oro) Esta escena muestra como Charlot entretiene a sus amistades con su danza de los panecillos. Para ello utiliza dos panes insertados en dos tenedores haciendo las veces de piernas, simulando ser un hombre pequeño y gracioso bailando encima de la mesa. El personaje despierta y se da cuenta que solo era un sueño.

AHORA, CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
       CLICK PARA RESPONDER

¿QUE APRENDERE HOY? 
ACTIVIDAD N° 1    ANALIZAMOS LA IMAGEN            

Descripción de la imagen: Esta fotografía muestra un avión de juguete atrapado entre troncos delgados de árboles
       CLICK PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS

ACTIVIDAD N° 2  SELECCIÓN DE PERSONAJES:
Ahora, vamos a darle una  mirada a los objetos que tenemos en casa. Ejm. Un engrampador nos sirve para unir hojas del papel o cartulina; un alicate lo usamos para moldear o cortar algún material o cualquier otro objeto.
Si lo colocamos en un escenario teatral, se convertiría en personajes.

Ahora, recorre los diversos espacios de tu casa y elige aquellos objetos que consideres que te pueden ayudar a contar una historia. Piensa en las experiencias que hayas tenido en las últimas semanas e IMAGINA cómo contar alguna de ellas.

DATOS DE REFERENCIA : se puede  enlazar este tema con la realización  títeres

PREGUNTAS DE AUTOREFLEXIÓN

          CLICK PARA RESPONDER

  • CUALQUIER CONSULTA al  WHATSAPP  941512929  , Prof,. Myrian Vilca Mamani

 NOS ESTAMOS ENCONTRANDO VIRTUALMENTE LA OTRA CLASE , ¡HASTA PRONTO JÓVENES!

domingo, 12 de abril de 2020

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2


TEMA: ELEMENTOS DEL TEATRO

¿CÓMO EMPEZAMOS?
ESTIMADO ESTUDIANTE OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO: 


Luego observar el video, responde las siguientes interrogantes:
haz CLICK en la

¿QUE APRENDERÉ HOY?
Describe cualidades estéticas sobre los elementos del teatro mediante la observación de un vídeo para expresar y/o dibujar y pintar libremente sus emociones y sentimientos.

¿QUÉ HARÉ?
     ELEMENTOS DEL TEATRO:
Texto dramático
Actores
 Espacio teatral
Público
Director
Autor del texto
Parte literaria, sobre él se desarrolla la representación teatral
Son los que dan vida a los personajes pueden ser: principales y secundarios
Es el espacio físico donde se desarrolla la representación teatral
Son los que participan en la observación del teatro
Es quien estudia la obra teatral y coordina para el funcionamiento
Es el que escribe  el texto dramático.
    ELEMENTOS ESCÉNICOS  O ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
Escenografía
Utilería
Sonido
Maquillaje
Iluminación
Vestuario
Conjunto de decorados que se usa en el teatro
Conjunto de objetos manipulados por los actores
Llamado efecto sonoro, que ayuda a contar  la historia del teatro
 Sirve para modificar los rasgos del personaje
Enfoca  a los actores, y ayuda al público a donde debe mirar
Elemento principal que dá información del papel cumple cada actor


¿QUÉ APRENDÍ HOY? 
Elige tu sección y haz click en el enlace para dar tu evaluación.
OJO tu DNI es tu contraseña.

PRIMERO A: EXAMEN
PRIMERO B: EXAMEN
PRIMERO C: EXAMEN
PRIMERO D: EXAMEN.
PRIMERO E: EXAMEN.
PRIMERO F: EXAMEN.



MAS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA PUEDES INGRESAR A:

Youtube :  Elementos de la representación teatral.

PROF. Myrian Vilca Mamani WHATSAPP  941512929