domingo, 13 de diciembre de 2020

SESION N° 35

 ARTE AMBIENTAL  II

¿CÓMO EMPEZAMOS?

 En el arte ambiental contemporáneo, los artistas suelen usar recursos y materiales que contaminan para denunciar la acelerada y exagerada explotación de la riqueza natural dirigida a satisfacer las necesidades de consumo desmedido de productos que han hecho que el ambiente en el que vivimos se contamine.

¿Qué tipo de contaminación está afectando el ambiente de tu comunidad? ¿Cómo, a través del arte, puedes hacer que las personas reflexionen sobre esa situación?

 ¿QUÉ APRENDERE HOY?

Explorar con diversos materiales de plástico de desecho para elaborar un trabajo libre orientada a generar reflexión sobre la contaminación ambiental que ocurre en tu comunidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

 ¿QUÉ HARÉ?

ACTIVIDAD 1. UN TRABAJO LIBRE PARA EL AMBIENTE EN EL QUE VIVIMOS

La semana pasada analizaste de manera crítica una instalación escultórica del artista Richard Miñano, buscaste información sobre la contaminación ambiental y luego escribiste un texto para opinar sobre cómo el arte permite reflexionar sobre la contaminación ambiental generada en tu comunidad.

Planifica la elaboración de tu proyecto artístico, a partir de las siguientes preguntas:

¿QUÉ APRENDI HOY?

 Estimado alumno al elaborar tu proyecto artístico, ten en cuenta esta rúbrica de evaluación el cual contiene el siguiente criterio.

CRITERIOS

LOGRO DESTACADO

LOGRO ESPERADO

PROCESO

INICIO

Creatividad / proy, artístico

La elaboración de su trabajo libre, muestra decorados con diversos materiales de plástico como chapas, botellas, cucharas, etc. Y genera reflexión sobre la contaminación ambiental que ocurre en su comunidad.

 

La elaboración de su trabajo libre muestra algunos materiales de plástico como chapas, botellas, cucharas, etc. Y genera reflexión sobre la contaminación ambiental que ocurre en su comunidad

La elaboración de su trabajo libre, muestra de alguna manera materiales de plástico como botellas, vasos, chapas, etc.  Y genera reflexión sobre la contaminación ambiental que ocurre en su comunidad

La elaboración de su trabajo libre, está realizado con material de plástico   Y  de alguna manera genera reflexión sobre la contaminación ambiental que ocurre en su comunidad

ME PREGUNTO:

RESPONDER LAS PREGUNTAS AQUI

Más información:

EJEMPLOS PARA EL TRABAJO QUE PUEDES REALIZAR



EVIDENCIA:

Crear un trabajo libre utilizando material de plástico de desecho y generar reflexión sobre la contaminación ambiental.

Escribe tu nombre apellido y sección en tu mismo trabajo

-          Tómale una foto y envía al WhatsApp     941512929, el cual será la evidencia de tu participación.

-           

Prof. Myrian Vilca Mamani

domingo, 6 de diciembre de 2020

SESION N° 34

 Arte Ambiental

¿CÓMO EMPEZAMOS?


El arte ambiental contemporáneo se caracteriza por usar como medio de expresión recursos y materiales que contaminan el ambiente a fin de denunciar la acelerada y desmedida explotación de la riqueza natural que está orientada a satisfacer las necesidades de consumo y la compra desmedida de productos lo que genera en el ambiente en el que vivimos se contamine.

¿Cómo el arte nos hace reflexionar sobre la contaminación ambiental?

¿QUÉ APRENDERE HOY?

Percibir una manifestación artística para analizar de manera crítica con el propósito de reflexionar y opinar, a través de un texto escrito acerca de cómo el arte puede generar conciencia sobre la contaminación ambiental.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

 ¿QUÉ HARÉ?

ACTIVIDAD 1. ARTE QUE GENERA CONCIENCIA AMBIENTAL

OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN

¿QUÉ APRENDI HOY?

 Estimado alumno al elaborar tu texto, ten en cuenta esta rúbrica de evaluación el cual contiene el siguiente criterio.

Criterios

Logro destacado

Logro esperado

Proceso

Inicio

Texto escrito

Aprecia de manera crítica la obra de Richard Miñano y  escribe un texto de manera reflexiva  sobre cómo el arte puede generar conciencia sobre la contaminación ambiental.

Aprecia de manera crítica la obra de Richard Miñano y  escribe un texto  sobre cómo el arte puede generar conciencia sobre la contaminación ambiental.

Aprecia de manera crítica la obra de Richard Miñano y  escribe un texto de alguna manera  sobre cómo el arte puede generar conciencia sobre la contaminación ambiental.

Aprecia de manera crítica la obra de Richard Miñano y  escribe un texto muy breve sobre cómo el arte puede generar conciencia sobre la contaminación ambiental.


ME PREGUNTO:
RESPONDE LAS PREGUNTAS AQUI

MÁS INFORMACIÓN



EVIDENCIA:

Elaborar un texto escrito sobre cómo el arte puede generar conciencia sobre la contaminación ambiental.

Escribe tu nombre apellido y sección en tu mismo trabajo

Tómale una foto y envía al WhatsApp 941512929, el cual será la evidencia de tu participación.

 

Prof. Myrian Vilca Mamani

domingo, 29 de noviembre de 2020

SESION N° 33

 LAS MUJERES EN EL ARTE   II

El arte de las mujeres que inspiran

¿CÓMO EMPEZAMOS?


El que haya poca información sobre la participación de las mujeres en el arte a lo largo de la historia de la humanidad, no implica que no hubiera mujeres creadoras, es evidencia de la necesidad de promover una perspectiva de igualdad entre las mujeres y los hombres. En la actualidad, se reconoce a muchas mujeres que aportan a la sociedad a través de sus propuestas creativas, abordando temáticas que permiten reflexionar a la sociedad sobre la forma en la que se representa a la mujer, sobre situaciones de violencia, estereotipos y otros.

¿Qué mujeres creadoras conoces? 
¿Qué actividades realizan? 
¿En qué  mujeres creadoras de tu comunidad te inspirarás para elaborar tu proyecto artístico y así visibilizar su trabajo?


¿QUÉ APRENDERE HOY?

Explorar y experimentar con la técnica del collage y el uso de diversos materiales para planificar y elaborar un proyecto artístico que visibilice a las mujeres creadoras de tu comunidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

 ¿QUÉ HARÉ?

ACTIVIDAD 1. El arte de las mujeres que inspiran

La semana pasada analizaste de manera crítica una pintura de Julia Codesido, describiste sus características y su contexto para reflexionar sobre las mujeres creadoras en tu comunidad y visibilizar sus aportes a la sociedad; para ello, elaboraste un texto escrito.

Esta semana, explorarás y experimentarás con la técnica del collage, usando materiales que tengas en casa, para planificar y elaborar un proyecto artístico que se visibilice a las mujeres creadoras de tu comunidad.

TÉCNICA DE COLLAGE







La técnica del collage combina dos o más elementos diferentes para crear uno solo existen varias formas de crear un collage con papel, ya sea cortando con tijeras o rasgando el papel con los dedos para luego superponer los recortes de imágenes y/o textos. Lo maravillosos de esta técnica de esta técnica es que la persona que utiliza es libre de decidir el material que utilizará para elaborar su trabajo.

A continuación, observa el siguiente collage elaborado con recortes de folletos y trípticos.



¿QUÉ APRENDI HOY?

 Estimado alumno al elaborar el collage, ten en cuenta esta rúbrica de evaluación el cual contiene el siguiente criterio.

Criterios

Logro destacado

Logro esperado

Proceso

Inicio

Creatividad / collage

 La elaboración del collage  muestra  diversos materiales, recortes diversos, colores .decorados etc. Y  visibiliza a mujeres creadoras de su comunidad.

La elaboración del collage  muestra  diversos materiales, recortes diversos,  etc. Y  visibiliza a mujeres creadoras de su comunidad

La elaboración del collage  muestra  algunos materiales, recortes, Y  visibiliza a mujeres creadoras de su comunidad

La elaboración del collage  muestra  pocos recortes, Y  visibiliza  de alguna manera a mujeres creadoras de su comunidad


ME PREGUNTO:

MANDA TUS RESPUESTAS AQUI

Más información:




Prof. Myrian Vilca Mamani

domingo, 22 de noviembre de 2020

SESION N° 32

 

¿CÓMO EMPEZAMOS?

¿A qué mujeres que se dedican al arte y la cultura conoces? ¿De qué tratan sus obras?

 

¿QUÉ APRENDERE HOY?

Analizar la obra de  Julia Codesido, reflexionar sobre  las mujeres creadoras  en tu comunidad y su aporte a la sociedad el cual lo desarrollarás mediante un texto escrito.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

 ¿QUÉ HARÉ?

ACTIVIDAD 1. MUJERES QUE INSPIRAN

Observa la siguiente pintura de Julia Codesido; los detalles, los colores, las formas, al personaje, el lugar donde se encuentra etc. Y responde las siguientes preguntas.

Así como la artista Julia Codesido existen muchas otras mujeres que se dedican al arte y a la cultura en el lugar donde vives. Quizá  cantan, elaboran textiles, cerámica o cualquier otra actividad artística.

Busca información  sobre alguna mujer de tu familia o comunidad que esté vinculada al arte para observar su trabajo y reflexionar sobre lo que representa en sus creaciones y sobre la importancia de visibilizar su trabajo, escribiendo un texto.

¿QUÉ APRENDI HOY?

 Estimado alumno al escribir tu texto, ten en cuenta esta rúbrica de evaluación el cual contiene el siguiente criterio.

Criterios

Logro destacado

Logro esperado

Proceso

Inicio

Texto escrito

Aprecia de manera crítica la obra de Julia Codesido y  escribe un texto de manera reflexiva  sobre las mujeres peruanas creadoras y su aporte a la sociedad.

Aprecia de manera crítica la obra de Julia Codesido y  escribe un texto  sobre las mujeres peruanas creadoras y su aporte a la sociedad.

Aprecia de manera crítica la obra de Julia Codesido y  escribe un texto de alguna manera  sobre las mujeres peruanas creadoras y su aporte a la sociedad.

Aprecia de manera crítica la obra de Julia Codesido y  escribe un texto muy breve sobre las mujeres peruanas creadoras y su aporte a la sociedad.

ME PREGUNTO:

RESPONDE LAS PREGUNTAS AQUI

Más información:


EVIDENCIA:

ESCRIBIR UN TEXTO sobre las mujeres peruanas creadoras y su aporte a la sociedad.

Escribe tu nombre apellido y sección en tu mismo trabajo

-          Tómale una foto y envía al WhatsApp     941512929, el cual será la evidencia de tu participación.

 Prof. Myrian Vilca Mamani

domingo, 15 de noviembre de 2020

SESION N° 31

 BITÁCORA DE EXPLORACIÓN: MI BITÁCORA PARA PERCIBIR, EXPLORAR Y REGISTRAR MI ARTE

¿CÓMO EMPEZAMOS?


Las actividades que realizamos  en nuestro tiempo libre no las hacemos por obligación, al contario nos entregamos a ellas por propia voluntad para descansar, relajarnos y divertirnos, pero también para aprender. Usar una bitácora como cuaderno de artista nos servirá para registrar y organizar de manera cronológica el recojo de información de cómo usamos  nuestro tiempo libre.

¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre registraste en tu bitácora?

¿QUÉ APRENDERE HOY?

Analizar de manera crítica una manifestación artística  y revisar las actividades que registraste en tu bitácora con el propósito de reflexionar sobre cómo pasas tu tiempo libre a través de un texto escrito.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

 ¿QUÉ HARÉ?

ACTIVIDAD 1. MI Bitácora para percibir, explorar y registrar mi arte.

La semana pasada, asumiste el reto de explorar y experimentar con materiales  de reúso para planificar y elaborar tu propia bitácora de artista. Para luego empezar a registrar en ella las actividades que realizas en tu tiempo libre.

Esta semana, analizarás de manera crítica una de las acuarelas de la colección de quién fue obispo de Trujillo, Baltasar Jaime Martínez Compañón y revisarás las actividades que registraste en tu bitácora para reflexionar a través de un texto sobre cómo pasas tu tiempo libre.

A continuación, percibe una de las acuarelas de la colección.

Responde las siguientes preguntas:



1.- ¿Qué escena observas en la pintura?

2.- ¿Cómo es la vestimenta de cada uno de los personajes?

3.- ¿Crees que están en su tiempo libre? ¿Qué te hace decir eso?

4.- ¿Qué tipo de juego crees que están  jugando? ¿Por qué lo dices?

5.- ¿Qué otras actividades que realizas cuando no estás estudiando o realizando tus deberes u obligaciones en casa registraste en tu bitácora?

En seguida, revisa las actividades que registraste en tu bitácora y contesta las preguntas

  •  ¿Cómo registraste tus actividades?
  • ¿Cuál es la actividad que más realizas en tu tiempo libre?
  • ¿Qué descubriste al revisar tu bitácora?
  • ¿Qué actividades son las más que disfrutas?
  • ¿Cómo organizarás tu tiempo libre a partir de las actividades que registraste en tu bitácora?

A continuación, a partir de la resolución de las preguntas de análisis crítico y de la revisión de tu bitácora, ESCRIBE TU REFLEXIÓN SOBRE CÓMO UTILIZAS TU TIEMPO LIBRE. PARA ELLO UTILIZA UNA DE LAS HOJAS DE TU BITÁCORA.

¿QUÉ APRENDI HOY?

 Estimado alumno al escribir tu texto, ten en cuenta esta rúbrica de evaluación el cual contiene el siguiente criterio.

Criterios

Logro destacado

Logro esperado

Proceso

Inicio

Texto escrito

Aprecia de manera crítica la acuarela del pintor Baltasar Jaime Martínez y  escribe un texto de manera reflexiva  sobre cómo  utiliza su tiempo libre.

Aprecia de manera crítica la acuarela del pintor Baltasar Jaime Martínez y  escribe un texto sobre cómo  utiliza su tiempo libre.

. Aprecia de manera crítica la acuarela del pintor Baltasar Jaime Martínez y  escribe un texto  de alguna manera  sobre cómo  utiliza su tiempo libre.

Aprecia de manera crítica la acuarela del pintor Baltasar Jaime Martínez y  escribe un texto  sobre cómo  utiliza su tiempo libre

ME PREGUNTO:

RESPONDER LAS PREGUNTAS AQUI

Más información:



EVIDENCIA:

-          Utiliza una de las hojas de tu bitácora PARA ESCRIBIR UN TEXTO DE MANERA REFLEXIVA SOBRE CÓMO UTILIZAS TU TIEMPO LIBRE.

Escribe tu nombre apellido y sección en tu mismo trabajo

-          Tómale una foto y envía al WhatsApp     941512929, el cual será la evidencia de tu participación.

Prof. Myrian Vilca Mamani